jueves, 5 de julio de 2018

MIS CONCLUSIONES TRAS LA ELIMINACIÓN DE ESPAÑA

MUNDIAL 2018


MIS CONCLUSIONES TRAS LA ELIMINACIÓN DE ESPAÑA


Sé que quizá es un poco tarde para dar unas conclusiones que, tal vez, coincidirán con más de uno, o no, sin embargo, no tuve tiempo al hacerlo antes y tampoco pasa nada si las hago ahora, total, esto es simplemente un blog particular sin negocios de por medio, con lo que no afecta a nadie salvo a mi y a mis pocos lectores, que tampoco se alarmarán mucho. 

Yendo al grano, que España haya quedado fuera del Mundial es un hecho real, desafortunado pero real. Y es que, ¿Cómo ha podido pasar? ¿Cómo ha pasado tan pronto? ¿Por qué? Hay cosas que todavía no consigo entender, en cambio, viendo y analizando algunos aspectos de nuestra selección, lo puedo llegar a entender que no hayamos llegado tan lejos. En fin, no ha sido un buen Mundial para 'La Roja' y aquí dejo mi análisis que extraigo tras lo ocurrido, donde, bajo mi punto de vista, me han dejado estas conclusiones:

Mucha posesión... para nada: Esto tan sólo con ver el partido ante Rusia se puede confirmar. Un récord de pases pero... ¿Para qué? ¿Cuántas veces finalizamos a puerta? ¿Cuántas veces acabamos disparando a puerta? ¿Cuántas veces sobrepasamos la muralla rusa? Pero no sólo ocurrió ante la anfitriona, quiero decir, en los anteriores partidos veníamos de dominar claramente la posesión pero no siempre íbamos sobrados con el gol. Yo siempre he sido muy fan de la posesión y del estilo de juego de Guardiola, pero en este deporte lo importante es meter gol, está claro, y si no consigues disparar, puedes entretenerte haciendo pases hacia atrás y hacia un lado todo el rato que no servirá para nada.

Repito, la fortuna no nos quería en Rusia: Ya lo dije anteriormente en algún que otro artículo sobre la selección, y es que la suerte no nos ha acompañado, de hecho, caímos eliminados la semana pasada en aquello que llaman "la tómbola de los penaltis". Total, que con ver cómo nos ha marcado y nos han hecho daña, basta para entender que las estadísticas no han sido apoteósicas de cara al juego de los rivales, donde, de 12 disparos que nos han hecho en 4 partidos, 11 goles. Estadísticamente alucinante. 

Los cambios de Hierro: Tampoco es una de las razones más destacadas de nuestra eliminación, pero que se podría haber realizado mejor... es posible. Obviamente, Hierro sabe más que yo, sólo soy un simple aficionado al fútbol que da su opinión, pero el hecho de quitar a nuestro delantero más en forma en esta fase de grupos cuando nos jugábamos la vida ante Rusia, de meter a Rodrigo cuando quedaban 20 min. y de prórroga siendo el que más peligro creó en todo el duelo o dejar a uno de los centrocampistas más en forma como Saúl sin minutos, son antónimos de que no fueron unas decisiones perfectas. Que si se hubieran arreglado estas cosas, tampoco sé si ahora estaríamos en cuartos, quizá o quizá no, quién sabe, pero a mi me llamó la atención, bueno, a mi y a más de uno. 

Nuestra eficacia de gol, a años luz de la de Villa-Torres: Y es que, seamos sinceros. ¿Cuántos serán los españoles (o de fuera de la península) los que echaran de menos aquella dupla letal formada por David Villa y  'El niño'? Pues yo me incluyo en esta lista ya que, por muy buenos atacantes que tengamos, que los tenemos, será muy complicado volver a encontrar una delantera tan eficaz con gol y tan esperanzadora para los amantes de la selección, al igual que será muy complicado encontrar un nuevo Xavi, un nuevo Iniesta, un nuevo Puyol o un nuevo Casillas, sinceramente. Añoro los tiempos de gloria a partir de 2008 donde arrasábamos por donde íbamos con estrellas que generaban un estilo de juego inalcanzable. La eficacia de gol nos ha fallado, a diferencia de Lukaku con Bélgica, Kane con Inglaterra o Mbappé con Francia, selecciones que están en cuartos y que han tenido más suerte de cara al gol que nosotros (porque tampoco es que presenten un equipo infinitamente mejor que el nuestro, sólo faltaría). 

Errores de primaria: Sinceramente, los goles que nos han metido no han sido puras obras de arte como el testarazo de Pavard ante Argentina, el tiro de Modric ante, nuevamente, Argentina (lo siento), los golazos de Lukaku ante Panamá o la volea de Cheryschev ante Arabia Saudí, sino que fueron churros y errores nuestros. Tan sólo la falta de Cristiano salvaría, pero también viene de un error de nuestra defensa al cometer dicha falta en el tiempo de descuento. Esto lo podríamos relacionar con la mala fortuna que comenté anteriormente, quiero decir, desajustes defensivos, penaltis absurdos, falta de comunicación y errores en nuestro portería (éste último lo trataré a continuación). Total, que por dichos errores, ya estamos en casa. 

De Gea... ¿Qué te pasó?: Sin lugar a dudas, quien ha recibido más críticas en forma de flecha ha sido De Gea. Su registro de 1 parada en 12 disparos (contando la dichosa tanda de penaltis ante Rusia) demuestra que ha sido una pesadilla esta competición para él. Considero que David es un portero con mucho nivel; no obstante, parece ser que se dejó el nivel en Manchester, donde hace paradas milagrosas y, en cambio,  en la selección ha sido poseído por el espíritu de la mantequilla. De Gea siempre ha sido un portero sensacional, y lo sigue siendo, pero en esta competición he echado de menos a Iker Casillas, quien habría convocado para el Mundial a la que canta un gallo ( y a De Gea también, malpensados). Por otro lado, si David no estaba para jugar, no entiendo por qué Hierro no optó por buscar alternativas en Reina o Kepa, otros grandes porteros, pero bueno, en ese momento mandaba él. 

Falta de motivación: Esto es sólo un punto de vista mío nada más, y es que en algunos partidos vi a los jugadores como poco móviles, lentos e incluso cabizbajos. Además, en la tanda de penaltis, pocos se atrevieron a lanzar. Quizá es una paranoia mía, pero les vi poco motivados en algunas facetas. Tal vez fuera porque no estaban convencidos del juego o de que podían ganar o directamente es una bobada mía, pero si el equipo hubiera estado más enchufado y motivado... quizá hubieran cambiado algunas cosas puesto que la motivación y la actitud son vitales para obtener buenos resultados, sino véase el caso de Suecia. Suecia, una selección sencilla pero con futbolistas comprometidos donde han sido un ejemplo a seguir para más de uno. ¿Cuántos creíamos que Suecia estaría en cuartos, superando en su grupo a Alemania e incluso ganando a una imparable México y una peligrosa Suiza? Simplemente, cuestión de compromiso, actitud y motivación, en otras palabras, un equipo. Pues eso, quizá, nos faltó a nosotros como piña. 

Ausentes en la convocatoria: Con esto no quiero decir que la convocatoria haya sido mala, ni mucho menos. En mi caso, yo me hubiera llevado a Sergio León antes que a Diego Costa, y ya veis lo retratado que he quedado. Aún así, que jugadores como Sergi Roberto o Marc Bartra se hayan quedado por debajo de Azpilicueta, Monreal y Vallejo, sí, Vallejo, me ha dejado un poco en desacuerdo, y lo mismo con Parejo, Asenjo, Casillas... Vamos, que ha habido ausentes que en varias circunstancias les hemos podido echar en falta. 

Duras críticas de la prensa hacia un sector concreto: Con este apartado me refiero a los buitres que han aprovechado a la mínima de cambio para lanzarse hacia un jugador en particular y recriminarle todo el desastre por un fallo suyo, periodistas que han echado la culpa a un futbolista o más de uno por puro rencor de acciones pasadas cuando se ha sido injusto con la víctima de las críticas. Un ejemplo de ello se encuentra en diversos periodistas de AS recriminando a Piqué el error de la mano del penalti ante Rusia y dando a entender, según su punto de vista, que ese error fue la causa de la eliminación. Vamos, poco ha faltado para que se pusieran a recoger firmas para echar a Gerard del país. Que nos hayan eliminado ha sido por culpa nuestra, des de los jugadores (todos ya que esto es un equipo) y cuerpo técnico. Si falla uno, fallamos todos. Aún así, los errores en el campo los puede cometer hasta una fusión entre Messi y Pelé. Somos personas. 

Todos sabemos quién comenzó el desastre: Aquí no voy a decir nada. No hace falta. Todos sabemos cómo comenzó el caos vivido en la selección y de qué manera puede haber afectado a 'La Roja'. Tan sólo dejo este último apartado e imagino que quien lea esto se hará una idea y entenderá a la perfección quién comenzó el desastre.




En resumen, esto es todo. No tengo nada más que comentar ni mucha más motivación como para seguir escribiendo mucho más. Espero que os haya gustado mi artículo y no lo veáis desorbitado, bueno... ya es que me da igual cómo lo veais. Con que lo leáis me conformo (si es que lo lee algún cibernauta). En fin, como decía un cerdito muy simpático de los 'Looney Tunes', esto es todo amigos. Gracias.


Pol Belman


1 comentario: