TOP 13 FUTBOLISTAS CON PASADOS DESAFORTUNADOS
La mayoría de la gente tiende a pensar que los futbolistas viven un sueño resumido en fama, dinero, coches, mujeres y otros lujos. Eso se puede considerar cierto en algunos casos pero detrás de todos estos éxitos está el esfuerzo y el sufrimiento. Vinculado a esto, muchos futbolistas han pasado por momentos duros en su pasado, sobretodo relacionado con su entorno. Algunos genios del balón no lo pasaron tan bien años atrás y de este tema voy a hablar en este nuevo artículo haciendo un top 13 de jugadores que han pasado por situaciones complicadas y trágicas en su vida. Bullying, racismo, delincuencia, drogas e incluso asesinatos son algunos de los rasgos que estos jugadores, que voy a comentar a continuación, han sufrido en su entorno cuando aún no eran conocidos por ser futbolistas. Estos son los 13 hombres que desde mi punto de vista no lo han pasado muy bien en su vida:
13. Garrincha: Quizá es uno de los jugadores menos conocidos de esta lista pero el brasileño ganó dos mundiales con la selección del Brasil en la década de los 60 y fue un gran jugador. A pesar de todos estos éxitos, la vida no le sonrió cuando era pequeño. Garrincha era conocido también como 'el ángel del las piernas torcidas' puesto que nació con una pierna 6 cm más grande que la otra, con los pies 80 grados torcidos hacia un lado y con otras deformaciones en su cuerpo. Sus padres nunca pudieron operarle dejando este signo negativo en su cuerpo. Además, las drogas también le afectaban debido a que fumaba des de los 14 años. A pesar de todos estos malestares, Garrincha logró un sueño en su país como futbolista dejando atrás todos los problemas de su pasado.
12. Saúl Ñíguez: El actual jugador del Atlético de Madrid está empezando a triunfar con el conjunto madrileño con fantásticas aportaciones y golazos. Sus jugadas le llevarán a la siguiente Eurocopa 2016. No obstante, cuando Saúl jugaba en las categorías inferiores del Real Madrid no lo pasó muy bien. En una entrevista, el medio centro contó que sus compañeros se aprovechaban de él robándole la comida, las botas y le castigaban por cosas que él no había hecho. En este entorno, Saúl tenía muchas complicaciones para adaptarse a su club y ahora la vida le ha devuelto la ilusión tras su fichaje por el equipo rival del Madrid. Ahora el jugador tiene mucha importancia en los planes de Simeone y en alguna que otra ocasión se ha podido vengar de los malos tratos que le causó el club blanco marcando ante ellos e incluso ganando.
11. Zlatan Ibrahimovic: Zlatan es probablemente uno de los futbolistas más conocidos y uno de los mejores atacantes del fútbol actual. Sin embargo, su pasado no tiene nada que ver con su situación actual. El sueco nació en una zona marginal de Malmö, concretamente en un barrio llamado Rosengard, conocido como un 'Ghetto' en Suecia, aunque Zlatan está muy orgullosos de donde viene. En su juventud, la delincuencia y la pobreza se veían constantemente puesto que Ibrahimovic llegó a robar bicis y algún que otro coche, aunque él lo define como una motivación que tenía. La pobreza afectaba bastante su entorno familiar puesto que en alguna ocasión ha contado que pasaba mucha hambre cuando era un niño. Estas duras condiciones normalmente hacen que uno salga más fuerte y en el caso de Ibrahimovic se podría considerar un ejemplo de ello. El sueco ha pasado de ser un joven delincuente sin mucho dinero a una estrella del balón.
10. Cristiano Ronaldo: Uno de los mejores futbolistas del planeta es sin duda Cristiano Ronaldo, pero todos estos éxitos no los vivió durante su infancia y su adolescencia, más bien lo contrario. Ronaldo venía de una familia pobre y nació en una de las zonas más pobres de Portugal. La economía no le acompañaba puesto que su familia era pobre. Su padre falleció cuando él tenía 19 años. Aunque no lo parezca, Cristiano fue víctima del bullying. Su situación económica y su acento portugués de Madeira provocaba risas de sus compañeros de clase y también en su equipo de fútbol. En una ocasión, Cristiano estaba tan harto que le lanzó una silla a la profesora puesto que también se metió con él. En el United también se reían de él algunos jugadores como Ferdinand, quién lo confesó en una entrevista no hace mucho. En general, Ronaldo ha pasado por momentos duros y ahora se ha hecho fuerte y vive el sueño de muchos.
9. Jamie Vardy: El actual jugador de moda de Inglaterra tuvo una etapa bastante gris pero no fue en su infancia, sino hace unos años. De hecho, Vardy hace 6 años trabajaba en una fábrica para mantenerse económicamente puesto que del fútbol no podía vivir. Nadie daba un duro por él y sufría alcoholismo e incluso se metió en alguna que otra pelea callejera que provocó que le detuvieran. Vardy odiaba su vida, pero todo su esfuerzo y dedicación se están viendo recompensados este año ganando la Premier League y el premio al mejor jugador de la Premier junto a su compañero Mahrez. La vida de Vardy es un ejemplo de que con esfuerzo, se pueden lograr muchos éxitos y no importa tu situación si realmente quieres alcanzar algo.
8. Víctor Moses: El caso de Moses es un ejemplo de cómo pasar de la tragedia al éxito. Moses ha pasado por varios equipos en la Premier y tiene mucha calidad, pero ha tenido una etapa de sufrimiento y tragedias cuando era un crío. Moses nació en Nigeria, un país donde abundan conflictos entre cristianos y musulmanes. Su familia era cristiana pero en 2002 se decretó en el país la ley islámica la cual afectaba a los cristianos. Sus padres fueron asesinados por un grupo islamista cuando él jugaba a fútbol con sus amigos. Esto hizo que Víctor se tuviera de esconder con su tío y más tarde huir a Inglaterra con apenas 11 años y sin tiempo de asimilar el duro golpe de la muerte de sus padres. Una historia de auténtico coraje y sufrimiento. Su talento en el fútbol logró que Moses brillara como futbolista en equipos como el Chelsea o el Stoke City entre otros. Una história que marca a la gente sin duda.
7. Edin Dzeko: El actual jugador de la Roma también ha vivido momentos bastante duros. Edin nació en Bosnia y cuando nació, en su país empezaba la guerra de los Balcanes, un conflicto muy duro para la gente de los países de la antiga Yugoslavia. Su país, Bosnia, fue uno de los países más afectados puesto que vivió bastantes bombardeos. El caso es que Dzeko en alguna ocasión tuvo que trasladarse puesto que su casa quedó derrumbada y varios de sus amigos murieron bombardeados mientras jugaban a fútbol. Su madre le salvó de ser bombardeado también, lo que el jugador agradece bastante. Además como futbolista decían que no tenía calidad suficiente cuando jugaba en Sarajevo, capital de Bosnia. Una historia de superación sin ninguna duda y que también vivieron algunos jugadores de la selección de Bosnia, compuesta por valientes que sobrevivieron a un 'caos', pero el caso de Dzeko ha sido uno de los más complicados.
6. Juan Cuadrado: El extremo colombiano de la Juventus de Turín tampoco tuvo mucha suerte cuando de pequeño vivía en Colombia. Él era de Necocli, una zona de Colombia donde destacaban los tiroteos y la delincuencia. Cuando el pequeño Cuadrado tenía 4 años, su padre fue brutalmente asesinado cuando entraron a robar en su casa. El jugador recuerda que su madre le dijo que se escondiera debajo de la cama y cuando salió, encontró el cadáver de su padre en el suelo. Sinceramente es una situación bastante complicada y sobretodo para alguien que crece en zonas donde predomina distintos conflictos sociales. Eso hizo que el jugador creciera y ahora es uno de los mejores jugadores de la selección Colombiana.
5. Mario Balotelli: Balotelli es conocido por ser un jugador polémico y problemático por donde va, pero pocos saben que su infancia se vio marcada por momentos duros y racismo. Sus padres eran ghaneses y además él nació en Ghana pero se mudaron pronto a Italia por tal de mejorar su situación económica. No lo lograron, y en un tiempo decidieron dejar a Mario a los servicios sociales puesto que no podían mantenerlo. Lo adoptó una familia judía e italiana, los 'Balotelli' (puesto que en ese momento Mario se apellidaba Barwuah, como sus padres biológicos). Aparte de ser un hijo adoptado, Balotelli sufrió bullying y racismo en algún momento de su vida aunque hoy en día sigue sufriendo racismo. El jugador comentó que había llegado a recibir más de 3000 mensajes racistas. 'SuperMario' también trata de evitar situaciones de bullying e incluso fue a hablar con la directora de un colegio porque había un niño que sufría bullying en esa escuela. Cualificado de polémico pero con una historia de superación, esa es la vida de Balotelli.
4. Carlos Tévez: 'El Apache' es un ejemplo de mejoras y superaciones a lo largo de su vida. Muchos no saben que el jugador argentino estuvo a punto de morir cuando se le cayó un cubo de agua hirviendo en la cara siendo un niño pequeño. Lo peor de todo fue que le taparon la cara con una manta con fibras de nailon que se le quedaron incrustadas en la cara provocando una cicatriz en la parte inferior de su rostro. Pero esto no fue lo peor en su infancia. Su entorno familiar vivió momentos muy delicados. Su padre murió tiroteado cuando Carlos tenía cinco años y su madre le abandonó siendo muy pequeño. Asimismo, su hermano y su cuñado fueron detenidos al intentar robar un camión blindado y hace poco su tío fue secuestrado (aunque ya está liberado). La vida de Tévez ha estado envuelta de baches y por si fuera poco, no tenía ni para zapatillas porque la pobreza le afectaba bastante. El ejemplo de Tévez muestra que un héroe puede llegar a estar lleno de heridas que le marcan. Ahora con el Boca Juniors es considerado un ídolo y tras todo lo que ha vivido, se ha visto recompensado.
3. Franck Ribery: El actual extremo del Bayern de Múnich ha sufrido una dura etapa cuando era pequeño. El futbolista francés es conocido por tener una cicatriz en su rostro. Esta cicatriz apareció debido a que sufrió un duro accidente de tráfico que le provocó una herida bastante grave ocasionado la cicatriz que hoy tiene y que de modifica la cara. Otro aspecto negativo de esto fue que sus compañeros de clase se solían burlar de él por su rostro. El propio jugador lo contó en varias ocasiones:
"De pequeño se burlaban de mí y me escondía a llorar en un rincón. Eso me ha ayudado a ser más fuerte en la vida" confesó el jugador. También hay que destacar que el jugador fue abandonado al nacer y estuvo viviendo en un convento de monjas. En vez de hundirse, Ribery aprovechó el golpe para hacerse más fuerte y triunfar jugando al fútbol.
2. Jakub Blaszczykowski: 'Kuba' es un futbolista polaco que ha vivido una traumátizante situación. Cuando apenas tenía 11 años y vivía en Polonia, vio en directo como su padre mataba a puñaladas a su madre, lo que traumatizó de por vida al jugador.
"Nunca voy a entender qué paso, simplemente me voy a preguntar ¿por qué? Hasta el final de mi vida voy a tener que convivir con esto" declaraba el propio jugador en una entrevista. Jakub sufrió una depresión y perdió las ganas de jugar al fútbol y estuvo a punto de dejarlo si no fuera por su tío, ex-capitán de la selección polaca, Jerzy Brzeczek, quién le convenció de seguir jugando. Ahora Jakub está jugando en la Fiorentina tras haber brillado con exaltación en el Borussia Dortmund jugando como extremo derecho y como media punta. Aunque este trauma le acompañará de por vida, no deja de tener muchísima calidad con el balón.
1. Piermario Morosini: Este jugador no es muy conocido mundialmente pero tuvo una vida llena de obstáculos y tragedias. Este futbolista tenía una hermana discapacitada y ambos sufrieron la muerte sus padres en 2001 y 2003. Su hermano, Francesco Morosini, se suicidó poco después de la muerte de sus progenitores. La cosa se torció aún más cuando Piermario perdió al vida debido a que le dio un infarto mientras jugaba un partido de la Serie B (segunda división italiana) con el Livorno. No era el mejor jugador del mundo pero probablemente uno de los más luchadores del planeta. El hecho de haber perdido a varios seres queridos y seguir peleando día a a día te convierte en un guerrero. Antonio Di Natale, mítico delantero italiano que estuvo disputando varias campañas con el Udinese, comentó que ayudaría a su hermana discapacitada, María, y que no le faltaría de nada. Una historia de lucha y sufrimiento en el mundo del fútbol. Morosini perdió al vida como un guerrero.
Con todas estas historias de distintos jugadores que lo han pasado mal, podemos observar que la vida no siempre trata a todos bien aunque en estos momentos seas una estrella del fútbol. Muchos de estos futbolistas han pasado por experiencias traumatizantes que probablemente no olvidarán jamás. En conclusión, todos estos jugadores son auténticos luchadores que trabajan día a día para mejorar personalmente y olvidar su triste pasado.
Pol A. Belman Teruel
Grande Mr.belman92!!! Muy bueno👏👏👏👏
ResponderEliminar