domingo, 18 de septiembre de 2016

Enzo Pérez, ejemplo de capitanía

VALENCIA CF

ENZO PÉREZ, EJEMPLO DE CAPITANÍA


El Valencia no pasa por su mejor momento tras encajar 4 derrotas seguidas desde el inicio de liga hasta ahora. Sin embargo, este desastroso arranque no es lógico para un equipo como el Valencia, un equipo plagado de jugadores con muchas cualidades. Dentro de la plantilla del Valencia se encuentra Enzo Pérez, nuestro capitán. Hoy su baja se ha notado bastante frente al Bilbao y es uno de los jugadores más imprescindibles del equipo entrenado por Pako Ayestarán. 

Quizá no es un jugador con una calidad de otro mundo y un mago del balón como Iniesta, pero es uno de los futbolistas que más ganas e intensidad pone en el campo. El argentino es de vital importancia en la medular, por algo es el capitán del equipo. Muchos no opinarán como yo y es normal ante la situación en la que se encuentra el Valencia, pero no cabe duda que Enzo es una pieza clave dentro del equipo y su presencia se nota con exaltación. La temporada pasada se perdió varios partidos por lesión y se notó mucho sobretodo a la hora de recuperar el balón y crear el juego desde la medular.

Enzo Pérez destaca por ser un jugador polivalente en la medular, es decir, puede contribuir tanto en aspectos defensivos como ofensivos en el medio del campo. Su capacidad de robar balones y su velocidad en carrera junto a su poderío físico hacen de él un centrocampista diferente al resto. También tiene un buen disparo con ambas piernas, una visión de juego más que suficiente y muchísima agresividad a la hora de pelear cada balón, aspectos primordiales para ser un buen medio centro y un buen capitán. Me recuerda mucho a Rubén Baraja entre otros, una mito del valencianismo. 

Cuando Enzo llegó a la capital del Túria en el mercado de invierno de la temporada 2014-15, venía como un héroe en el Benfica. Sus números lo confirmaban. Dos veces consecutivas ganando el MVP de la Liga NOS (liga portuguesa) y cuajando un buen mundial con Argentina supliendo la baja de Ángel Di María eran más que suficientes para demostrar de lo que era capaz Enzo como futbolista. Además, venía de un Benfica donde había ganado la Liga Portuguesa en el año 2014 y había disputado dos finales seguidas de la UEFA Europa League. No obstante, su poca adaptación a la liga en sus primeros momentos como valencianista y sus continuas lesiones hicieron que Enzo bajara un poco su rendimiento. También es cierto que jugar en Portugal no es como jugar en España, aún así, en la liga NOS  hay grandes equipos donde muchas veces han salido grandes jugadores que han triunfado sobretodo en Europa. En 2016 parecía que Enzo poco a poco se iba adaptando y se iba transformando lentamente en el pulmón del equipo.

En resumen, el comienzo del Valencia en La Liga 2015/16 e nefasto y mejorable, eso es obvio tras no lograr ni un sólo punto en lo que va de campeonato. Ahora el equipo debe de saber que tienen dos opciones: rendirse o seguir luchando para limpiar este desastre. En conclusión, los jugadores que pueden ponerse el equipo a la espalda tienen que dar un paso al frente y entre ellos está el capitán Enzo, un ejemplo de capitanía capaz de liderar al equipo y volver a los puesto donde el Valencia merece jugar.


Pol A. Belman Teruel


No hay comentarios:

Publicar un comentario