PRINCIPALES RAZONES DEL DESASTRE VALENCIANISTA
Esta temporada, el escudo del Valencia ha sido menospreciado y deshonrado, además de que se haya faltado el respeto a la afición valencianista. Hemos pasado de ser un equipo ejemplar (el de la temporada 2014/15) a hacer el ridículo y causar una mala imagen en la mayoría de los partidos que nuestro equipo ha disputado. La temporada está a punto de acabar y ahora estamos a 6 puntos del descenso cuando desde siempre hemos sido un equipo competidor en la zona alta de la tabla. Todo este malestar en el equipo viene de un seguido de razones que voy a nombrar a continuación para tener una idea clara de cuáles han sido los motivos de este 'fracaso' de campaña. Las causas o razones que veréis a continuación son expuestas desde mi punto de vista y mi opinión, y estas son:
1.Mala planificación de la plantilla: Una de las principales razones de este calvario empezó en verano con fichajes caros de jugadores que no están rindiendo como se esperaba. Inversiones arriesgadas y pocos beneficios. Bien es cierto que algunos están dando buena imagen, algunos, a pesar de su precio, pero se trata de una plantilla muy irregular.
2.Inconsciencia de los de arriba: Tengo la esperanza de que Peter Lim y su 'tropa' desean lo mejor para el Valencia, pero esta campaña parece ser que no han acertado en muchas de sus decisiones, faltando el respeto a la afición puesto que parecía que los que mandan en el club no saben la consecuencias de sus actos. Uno de los responsables de esta gestión hay que atribuirlas al señor Jorge Mendes, mano derecha de Lim que ha intervenido en varias gestiones del club.
3.Entrenador sin experiencia: La contratación de Neville como técnico del Valencia en diciembre probablemente haya sido uno de las peores decisiones que ha tomado el club. Cuando se echó a Nuno, el equipo necesitaba un entrenador con carácter, experiencia y capaz de sacar al Valencia adelante, pero se contrató a Neville, un humilde ex-futbolista que hoy en día se ha visto que el Valencia se le queda muy grande. Cuando se le contrató apenas llevaba un mes con el carnet de entrenador y además no ha sabido planificar a la plantilla demostrando poca aptitud y malas decisiones. Para la temporada que viene se espera un cambio.
4.Mucha juventud y poca veteranía: El hecho de disponer de una plantilla muy joven donde este verano se han incorporado muchas promesas al primer equipo ha sido una causa bastante importante. El ejemplo de la imagen, Danilo Barbosa, una perla con mucha calidad, sin embargo aun no está preparado para ser titular en un Valencia puesto que necesita minutos, recordemos que sólo tiene 19 años. Las promesas tiene su importancia, pero los jugadores experimentados y veteranos muchas veces son cruciales en un equipo, un ejemplo dentro del equipo son Javi Fuego y Enzo, pero la mayoría son jugadores que no superan los 24-25 años.
5.Poca seriedad y actitud en varias ocasiones: En muchos choques, nuestros jugadores, a pesar de tener mucha calidad, no han demostrado lo buenos que son debido a la poca intensidad y actitud que ofrecían en el campo. Equipos que acaban de ascender o que desde varias temporadas se juegan el descenso nos han superado por esfuerzo y actitud, aspectos que han faltado entre nosotros. Otro ejemplo está en el encuentro del 7-0 frente al Barcelona, donde el escudo del Valencia fue humillado e insultado y el equipo en sí dio bastante pena. Para eso siempre es bueno entrenar al máximo y darlo todo en la cancha.
6.Salida de jugadores clave: Otra causa que también tiene su protagonismo. El año pasado, uno de los mejores de la temporada fue sin duda el central Otamendi, ejemplo de líder y trabajo en la zaga y que se ganó a la afición por su rendimiento e imagen que demostraba en cada partido. Desde su marcha al City para poder disfrutar del dinero, el equipo no ha sido el mismo y se ha notado bastante, sobretodo en defensa. Ya anteriormente tuvimos salidas de jugadores por un precio bajo y que actualmente se están inflando a goles como el caso de Aduriz o Jonas, pero la de Otamendi ha dolido bastante en el valencianismo y haciendo referencia a la pasada campaña y a la actual.
7.La marcha de personas clave en el proyecto: Aquí me estoy refiriendo a gente como Rufete, ex-director deportivo del equipo, quien planificaba la plantilla hasta que decidió marcharse. También me refiero a Ayala y sobretodo a Amadeo Salvo por el esfuerzo que hizo cuando era presidente del Valencia y para librarse de Bankia, a pesar de que hay aficionados que le echan la culpa de este desastre que habita en Valencia, pero yo aquí ya no entro. Se ha visto que la situación ha empeorado desde la marcha de estas personas.
8.Lesiones sucesivas de Enzo...: A día de hoy, un jugador que comenzaba ser importante en la plantilla y sobretodo en el centro del campo che era el argentino Enzo Pérez, jugador que destaca por ser polivalente y por aportar mucho a la hora de recuperar balones y ayudar al equipo en ataque. Lamentablemente, Enzo tiende a lesionarse por partido y eso ha perjudicado al equipo en relación al equilibrio que proporciona el argentino como medio centro o pivote. Es un punto en contra para nuestro equipo.
9....y de otros jugadores relevantes: Sin olvidarse también de otros jugadores que no lo hacían tan mal y que han tenido de decir adiós a muchos encuentros, un ejemplo es Bakkali, promesa belga que a pesar de su juventud comenzaba a deslumbrar pero se ha visto perjudicado por un seguido de lesiones en el pubis y una osteopatía que le dejará fuera de los terrenos de juego hasta la próxima temporada. Otra baja importante es la de Gayà, lateral izquierda y pieza clave la pasada campaña en Mestalla, aunque esta temporada no está rindiendo como la anterior.
10.Mala suerte de los puntas: Nuestros atacantes son jugadores con poca fortuna de cara a puerta esta campaña. Entre Alcacer, Rodrigo y Negredo (nuestros principales delanteros), ninguno de ellos ha anotado más de 10 goles y era lo que se esperaba, sobretodo con Negredo y Rodrigo puesto que han costado 30 millones al club cada uno. Si la delantera hubiera tenido más suerte a la hora de definir de cara al gol, probablemente habríamos mejorado en ataque, y eso que nuestros delanteros son jugadores con olfato de gol pero esta campaña ni los remates a puerta salen bien.
11.Poca conexión entrenador-plantilla: Algunos jugadores han confesado que no siempre entienden lo que les intenta decir el entrenador, no sólo por su poco dominio del español, sino porque Neville no ha sido preciso a la hora de sacar lo mejor de la plantilla y en el campo se ha notado con un equipo sin rumbo en muchas ocasiones y sin ideas claras. Eso supone un problema serio para encarar los partidos que faltan.
12.Una medular sin ideas en varios partidos: El centro del campo está temporada ha generado apuros muchas veces en el equipo debido a la poca actitud y falta de ideas de los medios. André Gomes, uno de los mejores jugadores de la plantilla, no ha mostrado su mejor nivel y en algunas ocasiones se ha visto falto de ideas para crear el juego ofensivo y con poca intensidad. Parejo no ha asumido el rol de capitán y se ha visto sin actitud en muchos encuentros esta temporada, Enzo con sus lesiones, Danilo por su poca experiencia en la élite del fútbol y Javi Fuego, uno de los pivotes fundamentales del equipo la pasada campaña, sin ser indiscutible por Neville y con un bajón respeto al año anterior. En general, un centro del campo insuficiente.
13.Fallos defensivos graves: Como he comentado anteriormente, la baja de Otamendi se ha notado en el Valencia y bastante. Muchos goles de los equipos rivales se han visto por despistes de la zaga y fallos que han provocado goles en contra. La pareja Mustafi-Abdennour tenía muy buena pinta a principio de temporada pero no ha terminado de cuajar y Aderlan Santos venía de ser una muralla en el Braga, pero en el Valencia es otro caso distinto.
14.Alguna que otra decisión arbitral: Tampoco voy a atribuir todas las culpas a los árbitros pero bien es cierto que en algunos encuentros importantes para nuestro Valencia, los árbitros no han estado acertados y me estoy refiriendo sobretodo al encuentro entre el Valencia y el Bilbao donde nos jugabamos la temporada en relación a las competiciones europeas y una mala decisión arbitral dejó al Valencia hundido. Esto y poco más que decir porque en relación a los árbitros no vale mucho la pena hablar de algo que ya no se puede cambiar.
Tras ver todos estos motivos que desde mi punto de vista han sido los más perjudiciales para el valencianismo, se puede ver que todo tiene una causa y si se arregla esta causa, las cosas pueden funcionar, por eso es imprescindible no tropezar con la misma piedra de cara a la temporada que viene y mostrar al mundo de que pasta está hecha el Valencia. Tengo la esperanza de que el equipo mejorará la próxima campaña con algunos cambios y seguramente volvamos a ser grandes como en épocas anteriores. Muchos aficionados estamos hundidos y motivos hay para estarlo, pero el fútbol nos debe una y el Valencia siempre se levanta.
Pol A. Belman Teruel